miércoles, 9 de abril de 2025

Agradezco a Pablo Luque Pinilla esta reseña de "A ras del Universo"

A ras del universo, de Eduardo del Pino

La poesía de A ras del universo se despliega con la naturalidad de quien ha encontrado en lo cotidiano una participación en lo universal. Parece una frase hecha, pero hay que hacerla carne, encontrar en lo efímero el valor de lo intangible, metabolizarlo y transformar esa energía en palabra viva.

Sin imposturas ni artificios, Eduardo del Pino teje un discurso en el que la observación de la realidad inmediata—paisajes, objetos, instantes—se convierte en una forma de interrogación metafísica. La vida es lo suficientemente compleja y bella como para no necesitar disfraces, y el poeta lo entiende bien: su voz se afianza en la hondura de lo que apenas se advierte, en las fugas hacia dentro y hacia arriba que sugiere lo ordinario cuando se le otorga la atención debida.

Desde su título, el libro ya nos da una clave de lectura: el poeta se mueve en un espacio donde lo minúsculo y lo inmenso se tocan, donde la arena y las constelaciones son parte de un mismo entramado. En esa dialéctica se inscribe su estructura, que no responde a una organización estrictamente conceptual, sino a un ritmo más orgánico, una cadencia de evocaciones y reencuentros con los signos del mundo. No es casual que muchos de sus poemas refuercen esta perspectiva a través de lugares concretos que se subordinan a la memoria y la percepción del tiempo: “Playa de Ajo”, “El faro”, “Los esteros”, “Río Guadarrama”, “Tu casa”. La geografía íntima es, aquí, una geografía existencial.

El lenguaje, lejos de alardes manieristas, se construye con precisión y contención, sirviendo a la visión de la obra. No hay estridencias ni retórica excesiva, sino una voluntad de decir con precisión, con decidida depuración expresiva. Esta economía verbal refuerza el espesor simbólico de los poemas, y cada imagen reverbera entre evocaciones. Un ejemplo claro es “Hospital”, que cobra una intensidad particular cuando la enfermedad y el amor redimensionan el espacio físico y mental del hablante.

Podría hablarse de influencias diversas en esta poesía, desde la tradición celebrativa de Claudio Rodríguez hasta la limpidez de autores como Eloy Sánchez Rosillo. Sin embargo, lo que hace singular a A ras del universo es su capacidad para insertarse en la poesía contemporánea sin someterse a tics, modas ni corrientes. Muy en la línea de la mejor tradición meditativa de la que la editorial Númenor es ínclita representante, persigue la honda claridad que dialoga con la experiencia de cualquier lector atento. Se habla a sí misma para hablarnos a todos. Un excelente ejercicio de escritura.

No hay comentarios: